 |
Fuente: http://www.quelibroleo.com |
¡Hola a todos!, a los años que estoy por acá; debido que estoy en semana de exámenes parciales, se me dificulta postear pero hoy les he traído el último ensayo que realicé para la materia de Ingeniería Económica I o Matemáticas Financieras (como les guste llamarla). El ensayo está basado en el libro LA ACTITUD MENTAL POSITIVA: Un camino hacia el éxito.
Espero que lo lean, y también espero leer sus comentarios acerca del mismo (comentarios y sugerencias); saludos y bendiciones
______________________________________________________________________________
Existe un factor que permite a las personas lograr grandes éxitos tantos
profesionales como personales, ese factor viene resumido en cuatro palabras:
“una actitud mental positiva”. Aunque sea sorprendente, manejar una actitud
mental de manera positiva sirve como un enganche o talismán para que las cosas
buenas lleguen a tu vida aunque este
posee dos caras ya que “tiene la
facultad de atraer la riqueza, el éxito, la felicidad y la salud; y tiene
también la facultad de repeler estas cosas, privándole de todo aquello que hace
que la vida merezca ser vivida” (Hill, Napoleón; Clement Sonte, W., 1982).
En nuestra sociedad nadie nace siendo rico, a excepción
de quienes en sus generaciones anteriores han poseído grandes cantidades de
recursos (por suerte de la vida o por el
gran esfuerzo empleado en el transcurso de los años) pero el mayor porcentaje
de este grupo no tiene en claro lo que realmente quiere en la vida para salir a
lucharlo a diferencia de los individuos que no nacieron con el “pan bajo el
brazo”, quienes al ver las deficiencias en su hogar y los límites
que tuvieron que autoimponerse por falta del factor económico decidieron desde
muy pequeños que esta situación tiene que cambiar y por ello hay que luchar
para que este objetivo por medio de la educación, la dedicación y la pasión que
apliquen a las cosas que realicen.
Un ejemplo de
aquello es la historia relatada por S. B. Fuller quien en su infancia, vivía en un hogar pobre junto a sus
otros seis hermanos; desde muy temprana, conocieron el valor del trabajo ya que
si no ganaban algo de dinero durante la jornada, no habría algo que comer por
las noches. A su madre, no le parecía importar en la precaria situación
en la que se encontraban lo único que quería era un mundo de gozo y abundancia
a pesar que nunca tuvo la ocasión de encontrar esos lujos; al parecer su
familia "aceptaban la pobreza como su destino" (Hill, Napoleón; Clement Sonte,
W., 1982),
lo único que pedían era que no les falte al trabajo. Cansado de la misma
escena, Fuller decide emprender un negocio debido que era el único medio
de ganar algo rápido y así lo hizo, vendió jabón durante doce años e inclusive
compró la distribuidora del producto cuando ésta estaba disponible para la
venta; reconoce que todo lo logrado no fue tan fácil obtenerlo sino, que hubieron
complicaciones en el camino pero siempre hay que mantener el objetivo a la
vista, tener esos ansias de lograrlo y por último no menos importante la
seguridad que la ayuda de Dios estará presente en la travesía, todo esto
acompañado por supuesto a una actitud mental positiva.
Existen
diferentes agentes que se comportan como una amenaza para el ser humano las
cuales no le permiten desarrollarse (el lado negativo del talismán), entre
ellas: la falta de autoestima o confianza en sí mismo para proponerse una
meta, un reto y luego cumplirlo, es una de las amenazas para el ser
humano. El individuo no se cree capaz de consumar lo que un día se planteó,
desconfía plenamente en sus capacidades de cosechar méritos o alcanzar el éxito
y es ahí donde utilizan una AMN o actitud mental negativa, la misma que les
crea una desventaja puesto que los aleja de su afán de gloria. Pero, si una persona a pesar de los problemas que se presenten
en su vida siempre utiliza una actitud mental positiva, todo le saldrá de
maravilla debido que sus problemas se doblegaron ante sus ganas de triunfar; lo
importante aquí es que “si usted está
bien, su mundo estará bien” (Hill, Napoleón; Clement Sonte, W., 1982).
Una
segunda amenaza es el irrespeto hacia consejos o puntos de vistas diferentes
proporcionado por terceros. Definitivamente, el hombre rechaza que otro corrija
sus ideas y que lo exponga ante la sociedad como una persona vulnerable o que
no se encuentra calificado para emprender nuevas ideas o proyectos, por ello
rechaza rotundamente que alguien “se entrometa en sus asuntos” sin embargo,
cometemos un error al rechazarlos puesto que nos perdemos ocasiones para
enmendar fallas y mejorar; un buen consejo se encuentra en las Sagradas
Escrituras y es el siguiente: “El que oye consejo y acepta
que lo corrijan acabará siendo sabio” (Proverbios(19:20)).
Las emociones negativas también se han
convertido en un problema para el desarrollo intelectual e integral de una
persona. Si bien es cierto, los sentimientos o emociones son buenas estrategias
que siempre se deben utilizar para desahogar el alma y el espíritu pero,
siempre se la debe utilizar en circunstancias adecuadas; aunque en el principio
de la humanidad (según la teoría evolucionista), los sentimientos y emociones
negativas ayudaron que durante el pasar del tiempo el ser humano no desaparezca
de la faz de la tierra debido que, aislaban un sinnúmero de fuerzas oscuras que
únicamente buscaban el desequilibrio de la especie. Hoy en día las
circunstancias han cambiado, la sociedad cada vez es más “civilizada” y
refinada, resultando imposible que un ser se deshaga de un manojo de
características negativas que interrumpen o perjudican su estilo de vida puesto
que aplicando la ley del beneficio propio a nadie le importa, cada quién está
en su mundo salvándose de las redes del consumismo, problemas personales, etc.
Desde mi punto de vista, una persona no
logra desarrollar su actitud mental positiva plenamente porque le falta un
apoyo o un estímulo que le ayude a continuar en su camino y que le permita
conseguir sus aspiraciones. Tener una base en nuestras vidas nos ayuda a
mantener una salud mental ya que nos sentiremos queridos y contaremos con el
apoyo de ese alguien que siempre nos dará esas ganas y dedicación para seguir
trabajando. Cuando existe esta clase de confianza y avivamiento de fe en el
hombre por parte de otro hombre o Ser Supremo, es muy seguro que éste alcance
el éxito esperado, es por esto que hay que tener cuidado con lo que mencionamos
delante de alguien porque la palabra es poderosa y puede dañar o alegrar el día
de una persona.
Luego de conocer la importancia de aplicar
una actitud mental positiva en nuestras vidas junto a los riegos y amenazas que
entorpece el crecimiento humano, estamos aptos de conocer la llave o la clave
para alcanzar la riqueza emocional y monetaria. Muchos autores recomiendan que
sea necesario tomar un atajo (el mismo que se define como una “senda
o lugar por donde se abrevia el camino” (Real Academia Española, 2014) ) puesto que, un
atajo es una representación más clara y directa de demostrar a la sociedad el
propósito de nuestra lucha; la efectividad de la misma recaerá en el avance que
realicemos a pesar de las interrupciones de la vida.
Todos sabemos
que muchas veces es duro continuar en el camino luego de una caída debido que
sentimos que ya no será lo mismo luchar por algo que en el primer intento
fallamos pero, no notamos que estamos renunciando a nuestro sueño de una forma
indirecta. Nunca debemos perder ese gusto por lo que ejercemos ya sea en el
trabajo, en la escuela o en nuestro hogar
y de una manera directa estamos encargados de encontrar esa satisfacción
y que por nada del mundo se pierda; es cierto que, si estás en un ambiente
donde reina el pesimismo será una tarea muy dura pero ¡nada es imposible!,
porque todo se encuentra en la mente y si esta nunca pierde el objetivo de su
rumbo, no será un tarea complicada conquistar el éxito.
En conclusión,
el autor de este libro nos hace un llamado a dejar un estilo mental obsoleto y
que nos atrevamos a desarrollar uno donde el eje principal es una actitud mental positiva o ATM, la misma que
actuará como una herramienta de gran provecho para alcanzar la sed de gloria
que indudablemente todos los seres humanos buscamos.
Trabajos citados
Hill, Napoleón;
Clement Sonte, W. (1982). En LA ACTITUD MENTAL POSITIVA: Un camino hacia el éxito (Hernán,
Trad., Segunda ed.). Eleven.
La Biblia. El sabio oye consejos. Proverbios (19:20)
Real Academia Española. (Octubre de 2014).