viernes, 26 de junio de 2015

Un día en sus zapatos: ¿Qué es ser profesor?

Fuente: http://cdn2.clasipar.com/pictures/
      Pero, considero que un profesor es más que un simple profesional que cumple su salario y es remunerado. Un profesor, es el centro del aula, es un ejemplo a seguir; se los digo porque me tocó vivirlo. Érase un jueves 25/06/2015 alrededor de las 06:30 ó 7:00 pm, mi mamá (profesora) me comentó que una excelente y gran amiga del trabajo se encontraba muy delicada de salud y que nadie podía reemplazarla el día siguiente (viernes); me dijo: "hijo, no quieres ir al colegio a reemplazar a Ceci", muy gustoso acepté ya que la idea de ser profesor por un día me había encantado (me lo tomé tan personal, que no dudé en prepararme para la clase. Es aquí donde empieza el arduo trabajo del maestro).
     Al día siguiente (el decisivo), desperté, me alisté y me fui con mi mamá al colegio y allí es donde todo tomó un nuevo sentido. Al parecer, mi trabajo empezada a la primera hora y no voy a negarlo, si estaba nervioso; como cualquier otro docente entré al aula y tomé lista con la vista de todo el curso encima, me imagino que  estaban atónitos porque nunca habían visto a un profesor de reemplazo tan joven.
     Luego de tomar lista de asistencia, procedí a explicar la clase lo cual era lo más duro del trabajo,
Fuente: https://upload.wikimedia.org
porque el docente tiene que captar la atención del estudiante, que no se entretenga con otras cosas, que no converse y cosas relacionadas; no debemos olvidar el correcto tono de voz para que el alumnado comprenda y la materia "se le haga fácil", también tener estrategias para solucionar los problemas típicos del salón como la falta de marcadores y borradores de pizarra. Nunca va a faltar el estudiante que quisiere pasarse de listo pero, con un llamado de atención basta. Este ciclo se repite en todas las aulas de clase notando aún más que la profesión de ser educador es muy dura debido que tiene que estar pendiente de todos los elementos disponibles en el curso para que la cátedra funcione.
     Además, un maestro debe tener chispa y ser sociable con sus alumnos, ser sus consejeros, sus guías es decir ser sus segundos padres o incluso sus amigos, por supuesto que este vínculo se desarrolla dentro de los parámetros del respeto.
     Al terminar el día, siento la fatiga y el cansancio del trabajo hecho y me sigo sorprendiendo cada vez más de la complejidad del trabajo. Veo a mi madre y ambos sabemos que su trabajo no ha terminado, tiene un hogar por velar, hijos que atender, deberes/talleres/lecciones que calificar y éste se prolonga hasta altas horas de la noche, para que al siguiente día laboral empezar nuevamente con la rutina; a pesar de lo pesado del asunto, la vocación y el deber de enseñar a quienes serán los futuros profesionales del país nunca se quitará de sus mentes y corazones es por ello que ellos/ellas continúan dando cada día lo mejor de sí.
Fuente. http://www.bbmundo.com
     Habiendo tenido la oportunidad de ser maestro por un día, me doy cuenta que realmente es efectiva la frase que utilizada en las publicidades estatales: Ser docente es la madre de las profesiones. Pero, ¿qué brinda a cambio esta profesión?.... Esta profesión brinda una satisfacción enorme con detalles muy pequeños como lo son: "Gracias profe/lcda", cuando todos sacan una buena calificación y cuando tus alumnos te demuestran su cariño de una u otra manera.
     Por otra parte, muchos afirman que también es la profesión más ingrata al momento de la jubilación pero esos recuerdos y la satisfacción de haber brindado un poco de conocimiento y al mismo tiempo aprender con los alumnos... ¡No tiene precio!. Por ello, mi total  ADMIRACIÓN A USTEDES MAESTROS y GRACIAS por brindar su tiempo, paciencia y dedicación en pro de un futuro mejor para sus pupilos.

PD: No debemos olvidar que en casa también tenemos a los grandes maestros de nuestras vidas, NUESTROS PADRES quienes siempre anhelan lo mejor en nuestra vida, junto a sus SACRIFICIOS  han sabido como "sacar" a sus hijos adelante (en muchos casos, en medio de condiciones no favorables). POR ESO Y MUCHO MÁS... ¡GRACIAS, SON LO MEJOR DE NUESTRAS VIDAS!.

     Espero que el post les haya gustado, no olviden comentar, sugerirnos y seguirnos. ¡Buenas madrugadas!

 -Jayro Josué-
    

sábado, 13 de junio de 2015

Mario Benedetti y su influencia en el Romanticismo

     Se puede definir al romanticismo como un moviemiento de tipo cultural representado en varias ramas como la literatura, pintura y la música, sus orígenes datan del siglo XVIII en los países de Alemania y Reino Unido como resultado de una oposición al movimiento de las Ideas o de la Ilustración nacido en la
Fuente: http://crisismasculina.chez-alice.fr
revolución francesa y al neoclasisimo que influía en los países europeos. Lo que hace único a este género es que rompe todos los moldes, todo lo estereotipos que pueden existir en una sociedad llevando al hombre a concebir dentro de su conciencia, la virtud de sentir, la virtud de amar, la virtud de llegar a la libertad al ser él mismo, la virtud de sentirse vivo...
     En el siglo XX, esta corriente poblaba ya en la mente de todos los ciudadanos del planeta logrando que personas comunes y corrientes, se apasionen en este mundo y logren componer las más bellas obras literarias que a más de un caballero ha ayudado a conquistar la chica de sus sueños.
    
Fuente: http://lapiedradesisifo.com
Una de esas personas apasionadas fue el uruguayo Mario Benedetti, quien nació en el seno de una familia humilde un  14 de septiembre de 1920 con el nombre de Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia (y así te quejas de tu nombre). Desde muy temprana edad, tenía clara la idea de participar en el mundo literario y para el año de 1943, ese idea se conviertía en realidad gracias al puesto de director de revista literaria Marginalia la misma que aprovecha para publicar su primer volumen de ensayos titulado "Peripecia y novela.".
     Para los años de 1945 a 1983, sus escritos toman un gran apogeo en la sociedad por dos razones: 1)Por su  innato estilo al escribir, haciéndose acreedor de varios premios; también, por su gran labor en cargos públicos y privados, 2) por relatos que ofrecían la realidad de su país, tratando siempre temas relacionadas a la crisis 1971.
     Con respecto al ámbito romántico, Benedetti siempre tuvo una increíble habilidad de mostrarse vulnerable, demostrando que él poseía sentimientos; los mismos que eran redactados de una forma eficaz, de una manera sublime que cada vez que publicación una nueva obra, ésta recibía una gran acogida junto a los respectivos elogios. Pero, que hace especial a estos escritos que logran una influencia importante dentro de esta corriente literaria?...
     La respuesta es muy fácil, Mario usaba técnicas que en cierto tiempo no eran explotadas como lo son:
  • Utilizaba el suspenso como principal enganche de atención entre sus obras y el público. Cada escrito poseía entre sus líneas una forma de envolver al lector, logrando que el mismo siempre esté atento ya que cualquier detalle puede cambiar la historia.
  • Sus obras no tenían un límite de versos (en el caso de los poemas) y expresaban situaciones reales que una personas pueda vivir día a día. Sin olvidar que, sus personajes utilizan un lenguaje coloquial (lenguaje de fácil acceso para todos).
  • Toma al amor y a la felicidad como herramientas perfectas para terminar con toda angustia que el personaje de su historia pueda llevar, dramatizando escenarios de lucha "por el amor verdadero".
  • Aparte del lenguaje coloquial, empleaba un lenguaje lírico subjetiva el mismo que permitía al público imaginar más allá de lo que se encontraba escrito. Es decir, el lector creaba otros escenarios y los relacionaba como propios.
     A continuación, te dejo unas obras escritas y frases por el uruguayo en donde aflorarás tus sentimientos y encontrarás las características antes mencionada.

Asunción de tí

 Quién hubiera creído que se hallaba
sola en el aire, oculta,
tu mirada.
Quién hubiera creído esa terrible
ocasión de nacer puesta al alcance
de mi suerte y mis ojos,
y que tú y yo iríamos, despojados
de todo bien, de todo mal, de todo,
a aherrojarnos en el mismo silencio,
a inclinarnos sobre la misma fuente
para vernos y vernos
mutuamente espiados en el fondo,
temblando desde el agua,
descubriendo, pretendiendo alcanzar
quién eras tú detrás de esa cortina,
quién era yo detrás de mí.
Y todavía no hemos visto nada.
Espero que alguien venga, inexorable,
siempre temo y espero,
y acabe por nombrarnos en un signo,
por situarnos en alguna estación
por dejarnos allí, como dos gritos
de asombro.
Pero nunca será. Tú no eres ésa,
yo no soy ése, ésos, los que fuimos
antes de ser nosotros.
Eras sí pero ahora
suenas un poco a mí.
Era sí pero ahora
vengo un poco a ti.
No demasiado, solamente un toque,
acaso un leve rasgo familiar,
pero que fuerce a todos a abarcarnos
a ti y a mí cuando nos piensen solos.

II
Hemos llegado al crepúsculo neutro
donde el día y la noche se funden y se igualan.
Nadie podrá olvidar este descanso.
Pasa sobre mis párpados el cielo fácil
a dejarme los ojos vacíos de ciudad.
No pienses ahora en el tiempo de agujas,
en el tiempo de pobres desesperaciones.
Ahora sólo existe el anhelo desnudo,
el sol que se desprende de sus nubes de llanto,
tu rostro que se interna noche adentro
hasta sólo ser voz y rumor de sonrisa.

III
Puedes querer el alba
cuando ames.
Puedes
venir a reclamarte como eras.
He conservado intacto tu paisaje.
Lo dejaré en tus manos
cuando éstas lleguen, como siempre,
anunciándote.
Puedes
venir a reclamarte como eras.
Aunque ya no seas tú.
Aunque mi voz te espere
sola en su azar
quemando
y tu dueño sea eso y mucho más.
Puedes amar el alba
cuando quieras.
Mi soledad ha aprendido a ostentarte.
Esta noche, otra noche
tú estarás
y volverá a gemir el tiempo giratorio
y los labios dirán
esta paz ahora esta paz ahora.
Ahora puedes venir a reclamarte,
penetrar en tus sábanas de alegre angustia,
reconocer tu tibio corazón sin excusas,
los cuadros persuadidos,
saberte aquí.
Habrá para vivir cualquier huida
y el momento de la espuma y el sol
que aquí permanecieron.
Habrá para aprender otra piedad
y el momento del sueño y el amor
que aquí permanecieron.
Esta noche, otra noche
tú estarás,
tibia estarás al alcance de mis ojos,
lejos ya de la ausencia que no nos pertenece.
He conservado intacto tu paisaje
pero no sé hasta dónde está intacto sin ti,
sin que tú le prometas horizontes de niebla,
sin que tú le reclames su ventana de arena.
Puedes querer el alba cuando ames.
Debes venir a reclamarte como eras.
Aunque ya no seas tú,
aunque contigo traigas
dolor y otros milagros.
Aunque seas otro rostro
de tu cielo hacia mí.


Enamorarse y no

Cuando uno se enamora las cuadrillas
del tiempo hacen escala en el olvido
la desdicha se llena de milagros
el miedo se convierte en osadía
y la muerte no sale de su cueva
enamorarse es un presagio gratis
una ventana abierta al árbol nuevo
una proeza de los sentimientos
una bonanza casi insoportable
y un ejercicio contra el infortunio
por el contrario desenamorarse
es ver el cuerpo como es y no
como la otra mirada lo inventaba
es regresar más pobre al viejo enigma
y dar con la tristeza en el espejo.

 

"Todavía creo que nuestro mejor diálogo ha sido el de las miradas".
                                                                                                         -Benedetti

“Que alguien te haga sentir cosas sin ponerte un dedo encima, eso es admirable.”
                                                                                                         -Mario Benedetti 

 Fuente: https://www.facebook.com/AccionPoeticaPaginaOficial?fref=ts

     
Fuente: http://akifrases.com/frases-imagenes/

     Espero que este post les haya gustado, no olviden de comentar sus opiniones y sugerencias. Saludos y ¡que tengan una gran noche!.

     -Jayro Josué- 

 

 

viernes, 12 de junio de 2015

DESAYUNOS FÁCILES Y RÁPIDOS PARA EL DIARIO

     A todos nos ha pasado que nos estamos arreglando o alistando para ir a nuestro trabajo o centro de estudios y al revisar la hora nos damos cuenta que estamos atrasados, obligándonos a postergar el desayuno con la excusa "en la universidad me como algo", "llegando al trabajo me tomo un café".
    Pero, esa rutina de omitir el alimento principal del día terminó porque a continuación te traemos tres opciones de desayunos rápidos y fáciles de preparar en los "días de ajetreo":

1.- Omelette o tortilla de huevos  + Jugos naturales

Fuente: http://hotel-aranjuez.com
     OMELETTE: Existen una gran de variedad de omelettes que se pueden llevar a cabo en tu cocina, todos estos dependen de la imaginación del chef que se encuentre a cargo.
     Para la preparación de este delicioso plato necesitarás: 4 huevos (porción: 2 personas), salchichas (chorizos) ó 2 rodajas de jamón, tomate al gusto picado en cuadritos, hierbita picada de forma muy fina (opcional), queso mozzarella o parmesano (depende del gusto de cada persona), sal y pimienta al gusto.

MODO DE PREPARACIÓN: En un tazón o bowl y con la ayuda de un batidor, revolvemos los huevos. Procedemos a cortar las salchichas en rodajas uniformes ó cortamos el jamón en cuadritos para luego añadirlo al tazón, al igual que el tomate en cuadritos, la hierbita y el queso (si es mozzarella debe estar cortado en cuadritos).
Después de haber incorporado el resto de ingredientes, tomamos la sartén y la ponemos a calentar a temperatura baja colocando una cucharada de aceite o mantequilla. Cuando notemos que el utensilio de cocina se haya calentado, distribuimos en el mismo los huevos batidos que tenemos en el bowl y dejamos que se cocine de ambos lados hasta que la tortilla tome un color dorado.
Finalmente, retiramos de la sartén y la colocamos sobre un plato que puede ser acompañado por una pequeña porción de frutas o por un pan que luego pueder ser integrado como sánduche.

JUGO NATURAL: Mientras que el omelette se dore, podemos preparar nuestra bebida. La parte positiva de esto, es que se puede emplear cualquier fruta que tengamos a nuestro alcance.
Lo primordial de estos jugos, es que se trate de aprovechar al máximo la fruta y que no utilicemos cantidades grandes de azúcar ya que restaríamos las vitaminas que éstos poseen. El jugo más común que se toma en el desayuno es el de naranja.

2.- Torrejas de maíz + Café
Fuente: http://recetaecuatoriana.com

En mi opinión, este tipo de torrejas son definitivamente ¡las mejores del mundo! y de preparación rápida. Para preparar este riquísimo plato necesitaremos: 4 choclos (maíz) desgranados (porción: 3-5 tortillas), queso de mesa fresco, cebolla blanca y sal al gusto.

MODO DE PREPARACIÓN: Vertimos los 4 choclos desgranados y los licuamos hasta que quede completamente líquida. Luego, tomamos el queso de mesa fresco y lo cortamos en cuadritos muy pequeños al igual que la cebolla blanca.
Posteriormente en un bowl, integramos los choclos desgranados que han sido licuados junto al queso y la cebolla blanca cortados en cuadritos adicionando la cantidad de sal que querramos. Al obtener la masa para formar la torreja, tomamos la sartén y la calentamos sin antes haber añadido una cucharada de mantequilla o aceite; en el momento que esta ya se haya calentado, procedemos a vertir la masa en porciones redondas y la dejamos que se coccionen hasta que tomen un color dorado.
Al momento del deleite, muchas personas esparcen azúcar sobre las tortillas pero, eso depende del gusto de cada uno. Estas ricas torrejas pueden ser acompañadas con una buena taza de café caliente endulzado al gusto.

3.- Cereal + Frutas + Yogurt
Fuente: http://www.verde-valle.com.mx/

Finalmente, el más fácil de todos es la copa rellena de frutas bañadas con yogurt. Para la preparación del mismo se puede emplear la marca de cereal y yogurt desees y que se encuentre a tu alcance.
Es cierto que todas las frutas son aptas para el consumo humano pero, existen unas que son más beneficiosas que otras. Todo esto se debe a la cantidad o niveles de ghrelina que posea, ya que esta sustancia en vez de aplacar el apetito que tiene un individuo, lo aumenta.
Las frutas más recomendadas para digerir en el desayuno son:
  • Uvas: Fuente de vitamina K, la cual permite que la sangre pueda coagularse y por lo tanto, nuestras heridas se cierren de forma rápida.
  • Manzanas: Una de las frutas más completas que puede existir en la naturaleza ya que es poseedora de elementos biogénesicos importantes para el desarrollo del ser vivio como el calcio, fósforo, hierro, potasio. Además es poseedora de vitamina F que permite reducir los niveles altos de colesterol malo, para luego producir omega 3 o colesterol bueno.
  • Peras: Es una fruta diurética multifuncional (ayuda a prevenir la diabetes, es fibra soluble la cual la hace fundamental para el estómago). La característica principal de la pera es su alto contenido de ácido fólico, indispensable en el proceso de gestación, también por su alto contenido de epicatequina, quercetina, catequina las cuales nos protegen del envejecimiento de las células.
  • Kiwi: ¿Creerías si te dijera que esta fruta posee un gran contenido de vitamina C?. Así es, esta pequeña fruta tiene mayor cantidad de vitamina C que las naranjas y los limones juntos, siendo esta protagonista en la prevención de alergias, cáncer, y estreñimiento. También, ayuda a la circulación y oxigenación de la sangre...¿Qué esperamos para comprarlas?
  • Frutillas/Fresas: Es muy recomendable consumirlas gracias a su contenido de fibra que ayuda que el tránsito intestinal transcurra con normalidad pero si se abusa de su consumo, puede producir diarrea y deshidratación. Ayuda a la cura o a la prevención de la anemia, depuración de la sangre, obesidad, resfríos y permite la disolución de cálculos.
     Con estas tres deliciosas alternativas, es díficil no ir desayunando. Ahora, ya no tendrás la excusa que prepararlo te quita tiempo y llegarás tarde a tus actividades diarias. ¡Inténtalo y cuéntanos cuáles fueron los resultados!, no olvides recomendarnos.
     ¡Saludos, tengan una linda noche!
     -Jayro Josué-
Fuente: http://www.lovethispic.com/tag/goodnight+quotes?page=4

    




MI PRIMER POST

¡Hola amigos! Este blog ha sido creado por dos razones: 1) Como un proyecto de aula de la materia Herramientas de Colaboración Digital en la universidad que estudio y 2) como una ayuda para tratar acerca de  los distintas dudas, interrogantes que ustedes tienen acerca de un tema o para enfocarnos en novedades que se viven en la actualidad. Para ser sincero, este proyecto ya habitaba mi cabeza desde hace un tiempo atrás pero, por falta de decisión y puede ser también de tiempo no lo había podido llevar a cabo.
     Cualquier sugerencia, no duden en hacérmela llegar en los enlaces de contactos disponibles en la parte central derecha del blog y así mismo si obtienen más dudas al respecto, posteen sus comentarios que obtendrán una pronta respuesta (trataré de siempre sacar tiempo libre para dedicarme a esta actividad); ¡espero que éstos sean de gran ayuda!, y también espero que les guste mi blog.

     Muchos saludos a todos desde Ecuador, tengan un buen fin de semana.
     -Jayro Josué-
Fuente: http://imgtks.com